Preguntas Frecuentes

Encuentre respuestas a preguntas comunes sobre nuestros servicios de inmigración.

¿Podría el abogado ayudarme a resolver mi caso?

Cada caso es diferente, pero nuestro objetivo es encontrar una solución sin importar el nivel de dificultad. Hemos ayudado a clientes de todo el mundo en casos como asilo, estatus de residencia con I-220A, peticiones familiares, peticiones de prometido, defensa de deportación, incluso a clientes con órdenes de deportación del tribunal de inmigración.

¿Cuánto tiempo puede tardar mi caso?

Dependiendo de la naturaleza de los procedimientos, los casos pueden tardar de uno a dos años y medio. En casos raros, incluso más.

¿Puedo salir del país durante el tiempo que dura mi proceso?

Las personas en procedimientos de deportación, o con casos activos en el tribunal de inmigración, no pueden salir de los Estados Unidos durante la pendencia de los procedimientos de deportación. Salir de los Estados Unidos durante los procedimientos de deportación puede resultar en que todas las solicitudes se consideren abandonadas y podría llevar a consecuencias migratorias adversas, como estar prohibido de reingresar al país por varios años.

¿Cuáles son las posibilidades de éxito?

Varios factores determinan las posibilidades de éxito, como el tipo de caso, la jurisprudencia aplicable, el historial criminal y las defensas disponibles. Nos aseguramos de que el cliente califique para el alivio antes de asumir el caso. Si tomamos su caso, hay buenas posibilidades de que podamos resolverlo con éxito.

Después de años en el país, ¿me estoy poniendo en riesgo si intento llevar a cabo un proceso de inmigración?

Cada caso tiene el potencial de ser resuelto, pero algunos casos conllevan más riesgo, dependiendo de cómo un juez o oficial de inmigración interprete los hechos. Los casos con un historial criminal extenso pueden presentar un mayor riesgo, por lo que requieren una atención adicional.

¿Cuánto cuesta representarme legalmente?

Los precios varían dependiendo del tipo de caso. Por lo general, el abogado explicará los honorarios asociados con la representación y se asegurará de que los clientes comprendan completamente el precio basado en las defensas disponibles y la naturaleza de los procedimientos.

¿Debo ser residente o ciudadano para presentar una petición para mi familia?

A veces. En la mayoría de los casos, el peticionario debe tener estatus legal en los Estados Unidos, como residencia o ciudadanía. Sin embargo, en algunos casos, los asilados sin estatus legal pueden presentar una petición para sus cónyuges e hijos, dependiendo de factores como la relación, el tiempo de entrada, la edad y la duración del matrimonio.

¿Puedo ajustar mi estatus en los Estados Unidos si ingresé ilegalmente?

Depende. Varios factores pueden permitir que un solicitante califique para el ajuste de estatus independientemente de su forma de entrada. Estos incluyen la fecha y forma de entrada, servicio militar, peticiones familiares pendientes, alivio migratorio previo y otras consideraciones.

¿Pueden los antecedentes penales afectar mi estatus migratorio?

Absolutamente, pero siempre hay esperanza. Si bien algunas condenas penales descalifican a un inmigrante del alivio, otras no. Por eso es crucial que su caso sea evaluado por abogados de inmigración experimentados.

¿Es posible recibir la residencia si ingresé al país con I-220A, y cuánto tiempo dura el proceso?

El estatus de Residente Permanente Legal es posible para los nacionales cubanos que han ingresado con el formulario I-220A. Nuestra oficina ha asegurado muchas de estas residencias, con tiempos de procesamiento que van de tres a seis meses, y en algunos casos, aproximadamente un año y medio.

¿Puedo solicitar la residencia permanente legal si me caso con un ciudadano?

Sí. El 18 de junio de 2024, el Departamento de Seguridad Nacional anunció pasos hacia la promoción de la unidad familiar. El 19 de agosto de 2024, el DHS implementó un proceso para que ciertos cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses soliciten un permiso de permanencia temporal bajo la autoridad legal existente. Por favor, consulte las directrices oficiales de USCIS para más detalles.

Contáctanos